ENTREVISTA A JORGE RODRÍGUEZ, ENÓLOGO DE BODEGAS EL GRIFO.
- Pifema wines
- 9 ene 2019
- 3 Min. de lectura

"De El Grifo se me ocurren muchísimas cosas entre la que destacaría que lleva elaborando vino ininterrumpidamente desde 1775, es la Bodega más antigua de Canarias y una de las diez más antiguas de España."
En este caso, nos adentramos en la viticultura canaria, la cual es diferente en todas sus facetas, desde que necesitan podar para dejar a la planta en reposo vegetativo, hasta los suelos volcánicos desprendidos del Timanfaya. Con unas precipitaciones escasas y continuo viento, crecen vides de más de cien años sin injertar.
Para comenzar, nos situamos en Lanzarote, a la orilla del parque nacional de Timanfaya, a modo resumen, ¿Qué podrías decirnos de la historia de la bodega?
De El Grifo se me ocurren muchísimas cosas entre la que destacaría que lleva elaborando vino ininterrumpidamente desde 1775, es la Bodega más antigua de Canarias y una de las diez más antiguas de España.
Dada la latitud en la que os encontráis, no existe parada vegetativa de la planta, ¿Cómo actuáis en este caso para poder realizar un estado de reposo?
La viña es una planta de ciclo anual; en el hemisferio norte brota en primavera, en otoño comienza la parada vegetativa y en invierno está parada completamente. Se estima como límite de la viña el paralelo 30º de latitud norte de ahí que la viña no se cultive en zonas del Caribe por culpa de la latitud y de un clima sin periodos fríos.
Lanzarote está situada a 28 grados de latitud (subtrópico) y además cuenta con muy poca elevación sobre el nivel del mar. En Lanzarote la viña no para completamente (vegetativamente), las hojas no terminan de caerse, para inducir dicha parada se realiza la poda de la viña en los meses de enero-febrero (los más fríos del año) para parar a la planta.
Que tipo de suelo tenéis en vuestro viñedo, y como se aclimatan las plantas a ese clima tan escaso de precipitaciones?
Nuestro suelo es de origen volcánico. Las plantas que han resistido en los viñedos de Lanzarote se han aclimatado mediante la cubierta de una fina capa de ceniza volcánica que evita la evaporación de la poca precipitación que recibimos a lo largo del año (150 mm año) y la construcción de muretes de piedra que los protegen de los vientos dominantes.
¿Qué edad tienen las cepas y que sistema de plantación utilizáis?

El viñedo de Lanzarote tiene alrededor de los 100 años de edad, en nuestra instalaciones tenemos cepas de más de 150 años de edad. En cuanto a los sistemas de cultivo que tenemos en Lanzarote hay que mencionar 4:
- Hileras- filas de plantas a lo largo de una parcela (sistema de cultivo más moderno).
- Zanjas- las cepas se cultivan en el perímetro de la finca.
- Hoyos - situados en la zona de La Geria (altura de ceniza volcánica puede llegar a los 3 m de altura).
- Chabocos- Sistema de cultivo donde se rompe la colada de roca hasta llegar a la tierra vegetal.
¿Qué podrías decirnos, de una forma muy breve, de cómo elaboráis vuestros vinos?
En nuestra vinificaciones buscamos que los varietales que tenemos en nuestra isla sean los protagonistas de nuestros vinos. En las elaboraciones de El Grifo intentamos mimar nuestro producto desde su elaboración hasta el momento de su consumo.
La Malvasía Volcánica, ¿qué singularidades frente a otras variedades de uva blanca tiene?
Tiene muchísimas singularidades, entre las que destacan:
- Es una malvasía completamente diferente al resto.
- Actualmente se están realizando estudios genéticos para saber su procedencia.
- Es una variedad única en el mundo.
- Es una variedad terpénica (tiene aromas en su piel), nos ofrece una amplia elaboración de vinos (desde secos hasta dulces).
Tenéis algún proyecto de investigación del cual podrías comentar algo?
Actualmente estamos llevando a cabo un proyecto muy bonito en que estamos intentando aislar nuestra propia levadura (con la que fermentaremos nuestros vinos) para dar mayor tipicidad a nuestros vinos. Este añada hemos conseguido aislar la primera y hemos fermentado nuestro vijariego con dicha levadura.
Hoy en día esta muy de moda los maridajes atrevidos, ¿Se te ocurre algún maridaje creativo que pueda sorprender en las barras o mesas de los restaurantes?
Uff, aquí me lo pones difícil pero a mí me gusta mucho cuando se marida una carne blanca con nuestro blanco de lías.
¿Qué esperáis de vuestra nueva añada?
Yo espero que sea tan buena como la anterior y que nuestros clientas sigan disfrutando de nuestros maravillosos vinos.
Comments