top of page

ENTREVISTA A NURIA MORA (PALACIO LOS OLIVOS)

"Los Palacios”, una finca de 210 hectáreas en Campo de Calatrava. Treinta años dedicados a la agricultura y al nuevo proyecto El Olivo, avalan las bondades de esta tierra, rica en nutrientes de origen volcánico y excepcional para el cultivo del olivo."

 

Hablamos con Palacio Los Olivos, un lagar dedicado exclusivamente a elaborar Aceites de Oliva Virgen Extra de una calidad inmejorable. Recientemente ha obtenido varios premios a nivel internacional por lo que nos pareció muy interesante aprender un poco más sobre este sector tan espectacular.

- ¿Qué serie de premios logrados con palacio los olivos habéis obtenido? Actualmente, cuenta con más de 20 premios internacionales en 2017, es el Número 1 en variedad Picual en EVOO WORLD RANKING, y más en 2018, cuenta con un sello de calidad SIQUEV QVExtra (que exige los más altos estándares de calidad del AOVE), está presente en las principales ferias del sector agroalimentario y se ha lanzado a la conquista de los mercados internacionales. - Siempre hablamos de "terroir" en viñedo, ¿El tipo de suelo que le aporta al futuro AOVE? "Los Palacios”, una finca de 210 hectáreas en Campo de Calatrava. Treinta años dedicados a la agricultura y al nuevo proyecto El Olivo, avalan las bondades de esta tierra, rica en nutrientes de origen volcánico y excepcional para el cultivo del olivo. Sin duda alguna, se trata del enclave idóneo para dar vida a este Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad con perfiles sensoriales complejos e intensos y un gran carácter diferenciador. - ¿ Qué tipos de aceituna se utilizan en Palacio los Olivos? Palacio de Los Olivos es un aceite de la aceituna Picual de una gran personalidad, ya que presenta unos matices sensoriales muy definidos que lo hacen fácilmente identificable en el conjunto de los aceites monovarietales. Palacio de Los Olivos es un aceite frutado con claridad, con multitud de atributos, es decir, complejo, con notas positivas de amargo y picante. Sus descriptores específicos son el aroma verde con sabor a higuera, hierba fresca y tomate, y con toques de almendra, plátano y manzana entre otros. Un aceite que presenta un alto contenido en polifenoles, cuya capacidad oxidativa, según estudios recientes, evidencian relación con los fenómenos de envejecimiento celular y de inmunidad. Además, son ricos en ácido oleico, famoso por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y hepática, y en Oleocantal, un agente antiinflamatorio natural muy potente. Entre sus mejores cualidades los aceites de variedad Picual cuentan con la gran resistencia que muestran al enranciamiento, gracias a la significativa cantidad de vitamina E que poseen. - Gastronómicamente como utilizaríais el AOVE Palacio los Olivos? El aceite de oliva virgen extra de la variedad picual es ideal para dar una nota de sabor verde intenso a nuestros platos. Sus intensos aromas que recuerdan a los tomates y las hojas verdes, la hierba recién cortada y su destacada personalidad, le convierten en un ingrediente perfecto para verduras, carnes a la brasa, ensaladas clásicas de verano de lechuga, atún, pimientos, cebolla... Recomendamos combinarlo con quesos de sabor fuerte y embutidos de potente sabor; con ensaladas con legumbres, ensaladas de pasta, verduras cocidas y a la brasa, carnes y pescados azules asados, así como para potenciar el sabor de mariscos. En verano,, son una gran opción para preparar un gazpacho, un salmorejo; o como aliño de una ensalada de buenos tomates con un poco de ajo picado, orégano o albahaca, y opcionalmente, con alguna conserva de atún o caballa. Maridan de forma especial en los estofados tradicionales; en los escabeches dando replica a un buen vinagre, y en todos aquellos platos que contengan ajo. El aceite de oliva virgen extra es, si se puede salvar el problema del precio, la mejor opción a la hora de realizar las frituras. La razón para ello es el alto contenido del aceite de oliva virgen extra en antioxidantes naturales y en ácido oleico, especialmente en la variedad Picual, que permiten alcanzar temperaturas de 2000C sin perder las propiedades físicas y alimenticias del aceite de oliva virgen extra en el que se hace la fritura. - Para vosotros, a la hora de catar un aceite, ¿Qué cualidad creéis que es interesante reseñar para el consumidor final? Un AOVE con matices sensoriales muy definidos que lo hacen fácilmente identificable en el conjunto de los aceites monovarietales. Palacio de Los Olivos es un aceite frutado con claridad, con multitud de atributos, es decir, complejo, con notas positivas de amargo y picante muy equilibradas. Con intenso aroma verde con sabor a higuera, hierba fresca y tomate, y con toques de almendra, plátano y manzana entre otros. Con personalidad.

- De forma muy genérica, ¿Cómo elaboráis en el lagar vuestro AOVE? Producimos, elaboramos y comercializamos nuestro propio aceite de oliva virgen extra 100% zumo de aceituna Picual. Todo el aceite se produce, elabora y embotella en La Finca Los Palacios, (Almagro, Ciudad Real), prescindiendo así de largos procesos de transporte y almacenamiento que suelen mermar la calidad del producto. Se realiza una recolección temprana, a primeros de noviembre, para obtener la aceituna en su momento óptimo de maduración, siempre directamente del árbol, molturando en frío por procedimientos exclusivamente mecánicos y decantación posterior. Todo el aceite así obtenido es sometido a un riguroso control analítico por parte de laboratorios colaboradores homologados. -¿Qué cuidados necesita vuestro Olivar?

Nuestro objetivo principal en los procesos del cultivo de olivos es obtener la mayor calidad de frutos sanos que darán lugar a un aceite de oliva virgen de alta calidad, con alto contenido en polifenoles, y ácidos grasos beneficiosos para la salud, y por supuesto una calidad ligada a la labor del campo la selección de plantones, las técnicas de plantación y cultivo y las actuaciones sobre el olivar a lo largo del ciclo anual de cultivo del Olivo. Es imprescindible la atención al diseño de las plantaciones, el cuidado de la erosión de los suelos y el mantenimiento de la humedad del suelo y la aportación de fertilizantes orgánicos y fitosanitarios ecológicos al Olivo. Cinco premisas que consideramos fundamentales: 1. Una poda proporcionada al estado vegetativo y que contribuirán a la buena formación del árbol y reducción de madera.

2. La realización de labores en el terreno o el mantenimiento del suelo

3. La fertilización : por vía foliar (hojas), por fertilización o por la combinación de ambas, siempre con abonos orgánicos.

4. Los diferentes controles fitosanitarios, siempre con productos ecológicos.

5. El riego de plantaciones en zonas con déficit de pluviosidad, Disponemos de adecuados sistemas de riego (goteo controlado) que garantizan la humedad de las plantas, y el aporte de fertilizantes adecuados a través del agua (fertirrigación). Nota: CAMPO DE ENSAYO FINCA “LOS PALACIOS” Presentamos un nuevo proyecto enmarcado en nuestra implicación en la investigación de las mejores prácticas para la obtención del gran ORO LÍQUIDO Aceite de Oliva Virgen Extra AOVE Nuestro campo de ensayo contiene más de 20 variedades de aceitunas, y un objetivo, la búsqueda de otras variedades aptas para ser cultivadas en nuestra tierra #CampodeCalatrava, una tierra rica en nutrientes de origen volcánico, excepcional para el cultivo del olivo y que da al fruto una gran calidad con perfiles sensoriales complejos e intensos y un gran carácter diferenciador. Estudiaremos su adaptación, productividad, rendimiento, desarrollo …

Comentários


Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page