top of page
altomoncayo112.png

BORSAO

Una marca mítica

vinoscova

Los primeros escritos sobre enología en nuestra región datan de 1203 y se hallaron en el Monasterio de Veruela. Los monjes tuvieron un papel esencial en el desarrollo del cultivo de la vid y en la forma de elaborar los vinos. Sabemos que los primeros viñedos de la zona fueron plantados en 1145.

En el siglo XIX se establecieron bodegas privadas en los alrededores de Veruela, empezando a emerger en los años 50, debido a las dificultades económicas, pequeños grupos de agricultores unieron sus fuerzas para establecer cooperativas, las cuales actualmente forman la mayor parte de la D.O.

Nuestros orígenes datan de 1958, año en que compró la bodega a un particular y se fundó la Cooperativa de Borja y la marca originaria de Borsao, en 1981 es cuando se comercializa las primeras botellas y en 1991 se realizaron las primeras exportaciones.

Algunos años mas tarde, las cooperativas de Pozuelo y Tabuenca se unieron a la de Borja aportando sus recursos humanos y lo mas importante, sus viñedos. Esta unión se llevo a cabo en el 2001 estableciendo una nueva sociedad llamada Bodegas Borsao S.A.

Los 700 socios de las cooperativas y el equipo directivo impulsaron la fundación de la nueva bodega: empezando a marcar las pautas del cuidado de los viñedos, vendimia y recepción de la uva y siguiendo con una renovación de las instalaciones de la bodega. Actualmente ha habido más profesionalización y ahora somos 375 viticultores.

La capacidad tecnológica, la modernidad de las instalaciones, el gran potencial de los viñedos y una minuciosa sensibilidad por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos de la bodega, consolidando la marca BORSAO como el máximo exponente en vinos de calidad de nuestra denominación de Origen Campo de Borja.

Constituida en 1980 la D.O. “Campo de Borja” cuenta con un Patrimonio Vinícola muy rico en cuanto a garnachas, de sus 7.500 ha, 5.000 ha son de garnacha, la cual es muy apreciada enológicamente por la complejidad estructural y cromática que proporcionan a los vinos.

Los característicos microclimas y suelos de la zona enriquecen los matices del impresionante patrimonio vitícola de las garnachas de nuestra tierra y permite que denominemos a Campo de Borja como El Imperio de la Garnacha.

En la D.O. “Campo de Borja” de 7.500 hectáreas se sacan de 20-25 Millones de kilos de uvas. La Garnacha representa el 60% de la superficie del viñedo de la D.O.

La Garnacha de la zona tine una edad media, alrededor del 40% de la Garnacha plantada tiene entre 30 y 50 años de edad. Bodegas Borsao representa casi el 36% de la superficie de la D.O.

Borsao es referencia de los mejores vinos españoles de Garnacha. Somos una de las bodegas que mejor ha mantenido y cuidado esta variedad, creemos en ella, especialmente en la localizada en nuestra región y seguimos trabajando en mejorar los vinos aquí producidos.

La Garnacha está resurgiendo a lo largo de todo el mundo, gracias a su fruta, a sus suaves taninos y su agradable sabor final en boca, esto la convierte en una variedad perfecta para maridar con comida.

La Garnacha es originaria de Aragón, donde Borja esta localizada. Su desarrollo en Europa se debe a la expansión del reino de Aragón, el cual extendió la Garnacha en el siglo XIX en el valle del Rhone, Italia y Sardinia.

Hoy en día la Garnacha es la variedad de uva tinta mas plantada en el mundo. Otros nombres para la Garnacha son: Aragonés, Alicante, Cannonau, Garnaccho Negro, Garnacha Negra, Garnacha Roja, Garnacha, Tinta, Grenache, Tintilla, Toledana, Uva di Spagna.

Durante los 80 y 90, la Garnacha fue fuertemente despreciada en España. Sin embargo, esta ha sido muy bien conservada en Aragón, donde somos pioneros en monovarietales de garnacha ayudando a que esta variedad se haya hecho popular entre los consumidores.

Las laderas y ondulaciones del Moncayo protegen a los viñedos, 2.260 hectáreas, situada en el Noreste de la provincia de Zaragoza con una producción de 9.5 millones de kgs.

Las laderas regulan el frío, el calor y el típico cierzo del norte que impregna a la uva de característicos olores silvestres que poseen los vinos: especializados en “Garnacha”: Nosotros creemos en el uso de Garnacha originaria de nuestra región. 64% del total de la superficie de nuestros viñedos son Garnachas autóctonas. Todos los vinos de nuestra gama están basados en Garnacha, algunos de ellos al 100%.

1.500 hectáreas de nuestra propiedad son Garnacha autóctona, 900 hectáreas son “Garnacha de Monte”, Garnacha sobre 35 años de edad, plantadas en las laderas del Moncayo en sistema de vaso y sin riego.

Los diferentes suelos y el Clima Continental son los responsables de la complejidad y las diferentes características de nuestra fruta, lo cual se traslada a los vinos.

Ancla 1
Denominación de Origen
Campo de Borja
Localidad
Borja, Zaragoza
Altitud
403 Metros
Ancla 2
Ancla 3
bottom of page