top of page
Abadia de Poblet.jpg

ABADIA DE POBLET

Reflejo de donde procede...

vinoscova

PAbadia de Poblet, la única bodega de Cataluña ubicada dentro de un monumento histórico, aúna la tradición vitivinícola de los monjes de la Orden del Císter, procedente de Borgoña, con los conocimientos de la Conca de Barberà, una zona única que ha sabido mantener el cultivo de varietales autóctonos. La bodega Abadia de Poblet nace del deseo de la antigua comunidad cisterciense por retomar la tradición vinícola de este territorio. Los monjes de Poblet fueron los que en el siglo XVI trajeron de Borgoña los conocimientos en la elaboración del vino. En 1989, el Grupo Codorníu decide sumarse a este proyecto, que se inicia con la plantación de viñedo en las 9 hectáreas que se encuentran dentro del recinto amurallado del Monasterio de Poblet. Al mismo tiempo se comienza una profunda rehabilitación del edificio, el cual fue construido en 1870 y que serviría para centralizar toda la actividad agrícola de la finca.
 

Ancla 1

En el año 2000, con la viña ya adulta, se construye, junto al monasterio, la bodega que a partir de entonces elaborará los vinos de la finca de Poblet. En la primavera de 2002 se presenta el primer Abadia de Poblet. La filosofía de los nuevos vinos de monasterio, que recuperan varietales locales (Trepat, Garrut y Garnatxa principalmente) es que transmitan las características de las uvas con las que se elaboran y el terroir en el que han sido cultivadas. Esto se consigue, trabajando de forma no invasiva y recuperando técnicas de vinificación de los monjes de la Orden del Císter.

Esta selección de vinos se elabora en lagares de obra -en lugar de los modernos recipientes de acero inoxidable de hoy en día- sin añadir ningún tipo de levadura industrial y criados con antiguas botas de casi 5.000 litros de capacidad.

Ancla 4
Denominación de Origen
Conca de Barberá
Localidad
Poblet, Tarragona
Altitud
700 Metros
Ancla 2
Ancla 3
bottom of page