Vinificación Este vino persigue tres cosas: frescor, fruta y personalidad de zona. Representa para nosotros un claro ejemplo de lo que es un vino de la Conca de Barberà. Se encuentra la expresión de los varietales que localizan el vino con su lugar de origen. La crianza ,muy respetuosa, se lleva a cabo en foudres de cuatro mil litros y en tinas de cemento durante un año. Nos encontramos con un vino marcadamente de la Conca, con los típicos toques de pimienta blanca proveniente del Trepat, acompañada del del Garrut que viste la columna vertebral del vino, la Garnatxa la parte golosa, envolvente y todo redondeado con el Ull de llebre.
Viticultura La uva Trepat utilizada para Abadia de Poblet Tinto, proviene de viñas plantadas durante la primera mitad del siglo XX, en zonas que reúnen los tres cultivos mediterráneamente típicos de la Conca de Barberà. Viñedo, con cultivo de cereales entre las filas de cepas y con almendros plantados al borde de las fincas. Viñas viejas con orientación sur y sureste en terrenos pobres y en alturas que van en el caso del Trepat desde los 550 hasta los 600 metros. Rendimientos bajos, ayudan a encontrar un Trepat con buena concentración y con la expresión del terruño de dónde procede. El Garrut, de viñas de alrededor de 20 años se encuentra cerca del Monestir de Poblet en suelos más ricos mezcla de pizarra y arenas. Las viñas de Ull de Llebre y de Garnatxa se enfilan por las montañas de Prades rondando los 700 metros de altura y en suelos marcados por una mezcla de pizarra y arcilla, las viñas de ambos varietales orientadas al nordeste.
CARACTERÍSTICAS DE LA AÑADA: La añada 2015 fue una añada extraña, sobretodo hasta poco antes de empezar la vendimia. Veníamos de una de esas añadas muy prometedoras, buen invierno, primavera lluviosa (sin exceso) pero al llegar el verano fue muy cálido, hecho que provocó que se avanzara la maduración, sobretodo en las zonas bajas. Las lluvias (aunque escasas) de mediados de agosto ayudaron a las viñas de altura, pero no tanto a las de los valles, dónde debido a su avanzado estado de maduración, se tuvo que elegir meticulosamente la uva para entrar la que únicamente era óptima. En comparación con añadas anteriores, estamos ante unos vinos con algo más de cuerpo que el año anterior y con un mayor peso de fruta madura. Abadia
top of page

bottom of page