top of page
empresa_1.jpg

HISPANO+SUIZAS

La elegancia como marca...

vinoscova

D.O.P. Utiel-Requena – D.O.P. Valencia – D.O. Cava

La fuerza de creer en un sueño

El porqué de Bodegas Hispano+Suizas.

Hubo un día en que tres almas gemelas compartieron el mismo sueño después de media vida en el mundo del vino: elaborar los vinos que querían hacer, comenzando en la cepa y terminando en la etiqueta.

 

Entre los caprichos del vino de autor para iniciados, el vino elaborado según las dictadas de la moda y el mercado, hay una tercera vía que Marc Grin, Pablo Ossorio y Rafael Navarro han querido explorar con una apuesta personalísima a la que han dado el nombre de Bodegas Hispano+Suizas por el origen de sus socios.

Con la independencia que les da una contrastada experiencia y teniendo las tres patas del banco de un buen producto: viticultura tradicional, enología innovadora y exportación inteligente, Rafael, Pablo y Marc han tenido las manos libres para componer una pequeña obra maestra.

Se trata de hacer vinos de alta gama y asequibles para los cada vez más abundantes amantes del buen vino. Con el justo esnobismo pero sin perder de vista que un buen vino se hace día a día desde la poda de la vara adecuada al coupage exacto, pasando por una exigente y paciente vendimia y una sabia combinación de maderas. El objetivo es ambicioso: hacer Obras Maestras, distintas pero entendibles por el cliente. De ahí que los nombres de los vinos vayan a tener el denominador común de ser términos utilizados en la música clásica. Porque un buen vino, para que nada desafine, tiene que salir de la botella como una sinfonía en la que cada instrumento ocupa su sitio y su momento. Ése es el sueño de Bodegas Hispano+Suizas que ahora empieza a plasmarse.

Apuesta Valenciana: Utiel-Requena.

Bodegas Hispano+Suizas pertenece a la Denominación de Origen Protegida Utiel- Requena, una de las zonas vitivinícolas españolas de mayor tradición y en la que han apostado para producir sus vinos. Esta región, situada a caballo entre la meseta y el Mediterráneo, permite una combinación climática para producir uva de gran calidad y con singularidades muy acusadas.

Bodegas Hispano+Suizas cuenta con 61 hectáreas de viñedo propio, de las cuales 46 están situadas alrededor de la bodega y 15 más que se encuentran a 500 m de las instalaciones.

Las variedades plantadas son Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Pinot Noir y Petit Verdot.

 

La densidad de plantación es de 4.000 plantas por hectárea, desarrollando una viticultura de precisión para conseguir la mayor calidad de la uva y que así se vea reflejada en los vinos de Bodegas Hispano+Suizas. Los rendimientos por hectárea se sitúan entre 6 y 8 mil Kg/Ha. Es decir, escasamente 2 Kg por cepa. Debido a las diferentes variedades y tipos de vinos que elaboramos, podemos realizar una vendimia de casi 3 meses de duración, desde el cava, cuya recolección comienza a principios de agosto, y los vinos tintos de guarda hasta finales de octubre.

Ancla 1
Denominación de Origen
Utiel Requena, Valencia y cava
Localidad
el Pontón, utiel Requena, valencia
Altitud
692 Metros
Ancla 2

 

La uva se recolecta en cajas especiales de 15 Kg cada una. Solamente se vendimia por la mañana para mantener una buena temperatura en la uva hasta la llegada a la bodega. Los vendimiadores seleccionan en la planta los racimos más sanos y aquellos que han finalizado completamente su maduración.

Fermentación Blancos
Seleccionamos caja por caja y procedemos al despalillado y estrujado.

Para los blancos y el vino base para el Cava: posicionamos toda la pasta de uva resultante en un depósito de acero inoxidable con sistema refrigerante para someter a la uva a una maceración pelicular en frío (0°C) durante más de 14 horas. A continuación, pasamos la uva a la prensa neumática para realizar un ligero prensado de no más de 0,5 bares. El mosto que se extrae de la prensa lo decantamos 24 horas de forma estática y luego solamente llevamos a fermentar la parte limpia de mosto a las barricas nuevas de roble americano de 400 litros de capacidad unitaria a una temperatura de 14°C. Una vez finalizada la fermentación, se mantiene sobre lías hasta su embotellado.

Fermentación Tintos
Para los vinos tintos seleccionamos caja por caja y procedemos al despalillado y encubado en barricas de roble americano nuevo de 400 litros de capacidad, donde previamente hemos eliminado un fondo de la propia barrica.

Introducimos una placa de acero inoxidable refrigerada por agua a cada barrica para poder macerar en frio a 8°C durante 4 días. Diariamente hundimos el sobrero, barrica por barrica, de forma manual y una vez iniciada la fermentación cerramos el agua refrigerante para que la propia barrica pueda llegar durante la fermentación como máximo a 26°C de temperatura.

Méthode Champenoise


Tras su fermentación en barrica y su battonage sobre lías, embotellamos el vino base cava junto a la levadura y azúcar de caña para su segunda fermentación en botella (tiraje). Dejamos las botellas en rima en pallets especiales, la fermentación se hace a baja temperatura y muy lentamente, consiguiendo de esa manera que la burbuja se integre con el vino y sea suave y delicada en el paladar.

Durante varios meses o años, dependiendo del cava y su evolución, lo dejamos descansar con una temperatura estable y controlada. Tras la cata, y en caso de que estimemos que la crianza ha otorgado a nuestros cavas la elegancia y finura deseadas, pasamos al degüelle de los mismos. Este proceso se hace manualmente y por pequeños lotes. Una vez hemos clasificado las botellas en rima, debemos eliminar las lías que permiten dar cuerpo y untuosidad durante la crianza. Para ello, congelaremos el extremo superior de la botella que se encuentra en punta, retiraremos las chapas que soportan la presión de la segunda fermentación, rellenaremos el cava que se pierde con otra botella de cava ya clarificada y pasaremos a poner el tapón de corcho y morrión. El capsulado y encajado también se hacen de forma manual.

Ancla 3
bottom of page