

CUATRO PASOS
El vino del Oso
Debido a la importancia adquirida por esta uva y por su riqueza varietal, nace la inquietud de Bodegas Martín Códax por crear un vino mencía de calidad.
Tras muchos meses de investigaciones exhaustivas, por parte de los técnicos de campo de la bodega, llegaron a la conclusión de que la mejor zona para cultivar esta vid era El Bierzo, tanto por las características de clima y suelo, como por los espléndidos viñedos que allí encontraron.
Así, descubrieron unas cepas centenarias de uva mencía en alta montaña, con un potencial magnífico para la elaboración de vinos de calidad. Para su sorpresa, ese no fue su único descubrimiento.
En estas tierras encontraron, también, unas huellas de oso que dieron pie a que el equipo adquiriera un gran compromiso con este animal en peligro de extinción e inspiraron el nombre del vino.
Por eso Cuatro Pasos y los osos caminan desde entonces en una misma dirección: la de su protección.
Que el oso está en peligro de extinción no es ningún secreto. Se trata de un mamífero muy vulnerable y cuya supervivencia, aunque pueda parecer lo contrario, depende en gran parte del hombre.
En la Cordillera Cantábrica, los especialistas están realizando grandes esfuerzos para evitar que la especie se extinga.
En zonas como El Bierzo, donde antiguamente existía una gran población de osos, ahora apenas quedan unos pocos ejemplares y sólo hay tres hembras identificadas.
Una de las principales causas de su desaparición es la falta de actividad humana en zonas de alta montaña. Ante la carencia de árboles frutales y otros animales, los osos no encuentran alimento. Así, al terminar su período de hibernación, las crías no pueden alimentarse y terminan muriendo, con lo que se complica la propagación de la especie.
Cuatro Pasos, se involucra de lleno en la problemática y en la búsqueda de soluciones.
Denominación de Origen
Bierzo
Localidad
Cacabelos, León
Altitud
479 Metros



