procedentes de viñas viejas en vaso, vendimiadas muy maduras a mano. Se comienza con una maceración prefermentativa en frío de 1 semana. La fermentación alcohólica se realiza con levaduras autóctonas en barricas abiertas, El invierno fue levemente más frío de lo habitual. La primavera y el verano resultaron más calurosos que la media histórica, destacando sobre todo el mes de agosto que ha sido especialmente cálido con numerosos días superando la barrera de los 30 grados de temperatura máxima. Por su parte el mes de septiembre ha presentado valores moderados,mientras que durante octubre las temperaturas han sido superiores a las medias históricas. En cuanto a la pluviometría podemosconcluir que durante la campaña 2009 ha sido muy baja (200 mm). La cosecha 2009 puede considerarse como una de las grandes,tanto cualitativa como cuantitativamente. Lo más destacable durante esta campaña ha sido la magnífica sanidad del viñedo. La maduración se ha desarrollado de forma paulatina, lo que ha permitido una perfecta maduración de los componentes fenólicos una vez alcanzada una también buena maduración azucarada. La vendimia de las diferentes parcelas ha podido ser llevada a cabo de tal manera que se ha podido elegir la fecha de la misma coincidiendo con la óptima maduración de cada parcela.realizando bazuqueos manuales frecuentemente. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y tras determinada por cata el final de la maceración, se realiza el prensado posterior con prensa manual de husillo.
La añada 2009 de Calmo Legaris consta únicamente de 1.450 botellas numeradas.
top of page

bottom of page