top of page
Francisco Barona Finca las Dueñas 2017
  • Variedad de uva:

     

    Tempranillo, Garnacha, Bobal, Monastrel, Jaén y Albillo

     

     

     

     

     

    Edad del viñedo:

     

     

    109 años (1908)

     

     

     

     

    Rendimiento:

     

     

    Muy bajo.

     

     

     

     

    Formación del viñedo:

     

     

    En vaso.

     

     

     

     

    Tipo de suelo:

     

     

    Cubierta vegetal.

     

     

     

     

    Otros datos:

     

     

    Viñedos autóctonos plantados entre 1908-1948 en los municipios de Roa, Anguix y La Aguilera.

     

     

     

     

     

    Fermentación alcohólica:

     

     

    En Acero inoxidable.

     

     

     

     

    Crianza:

     

     

    15-20 meses

     

     

     

     

    Tipo de Barrica:

     

     

    Roble francés.

     

     

     

     

    Grado alcohólico:

     

     

    14%

     

     

    ​​

     

     

    Otros datos:

     

     

    La fermentación alcohólica arranca de forma espontánea con las levaduras propias de la uva. No se utilizan correctores de acidez ni otros productos enológicos. Los vinos son trabajados durante el encubado mínimamente de forma manual y una vez al día.

     

     

    La fermentación malolactica se realiza siempre en barricas de roble francés nuevas. La crianza se realiza en barricas de roble francés nuevas entre 15 y 20 meses en función de la añada.

     

     

    Los vinos se embotellan siempre en primavera sin clarificar ni filtrar.

     

     

     

     

     

    Comentarios del viñedo:

     

     

    A la viña se la cuida con mucha responsabilidad oficio y pasión. Se trabaja siempre de forma ecológica y respetando los ritmos cósmicos. No se utilizan herbicidas ni plaguicidas químicos, el uso de azufres y cobres es muy limitado.

     

     

     

     

    La viña utiliza sus propios sistemas naturales de defensa para combatir las enfermedades, ayudándola cuando lo requiere con preparados naturales de plantas como la valeriana, ajo, ajenjo, manzanilla, espliego, salvia, cola de caballo, ortiga o canela.

     

     

     

     

    El suelo se mantiene con cubierta vegetal y sin arar durante el otoño, invierno y primavera, lo que permite aumentar la vida de éste y mejorar la nutrición de la planta.

     

     

     

     

    Durante el verano el suelo se mantienen labrado para evitar la pérdida de agua. Las cepas se trabajan con la mayor vegetación posible. No se practican despuntes ni desnietados, lo que permite que los racimos maduren a la sombra, consiguiendo mayor acidez y mejor equilibrio en los vinos.

     

     

     

     

    En el mes de agosto y coincidiendo con el envero, se realiza una selección de racimos, retirando de la cepa aquellos que van retrasados en la maduración.

     

     

     

     

     

    Fase visual:

     

     

    Intensa capa de color rojo púrpura.

     

     

     

     

    Fase olfativa:

     

     

    En nariz es intenso y complejo, fruta negra madura con aromas de mora y frambuesa, recuerdos especiados de hinojo, canela y vainilla, notas minerales de grafito y recuerdo balsámico. 

     

     

     

     

    Fase gustativa:

     

     

    En boca es amplio sedoso suave y de gran persistencia

     

    Francisco Barona Finca las Dueñas 2017

      bottom of page